Algunas estrategias para sobrellevar esta cuarentena

Si con todo lo que está pasando en el mundo estás empezando a sentirte abrumado, ansioso, con miedo o con malestar psicológico, no estás solo. Estamos viviendo un momento de mucha incertidumbre y constante bombardeo de información. Es por eso que hemos elaborado una pequeña lista de estrategias para ayudarte a sobrellevar esta cuarentena.
Por: Jimena Sánchez-Griñan*
El hecho de tener impuesto un aislamiento social, aumenta en nuestro cuerpo respuestas autónomas en el sistema nervioso, que nos llevan a querer correr a comprar víveres, leer todas las noticias posibles, limpiar con desinfectante toda nuestra casa, etc. ¿Cómo sobrellevar esta cuarentena de la mejor manera?
Tecnología en cuarentena
El ser humano es social por naturaleza: necesitamos de esa conexión y sensación de contacto social. Si estás en aislamiento solo, aprovecha la tecnología para sentirte acompañado.
- Puedes quedar con amigos o familiares para reunirte de forma virtual. ¿Qué tal un lonche vía WhatsApp o Skype?
- Con el alcance del internet y el acceso online, busca cursos o tutoriales gratuitos sobre los temas que siempre has querido aprender o investigar.
- Entra a museos virtuales o lee esos artículos que tenías pendientes.
“Evitemos el exceso de información limitando nuestras fuentes: hagamos caso solo a fuentes oficiales que brindan información certera”.
Somos una sociedad que constantemente fomenta el consumo y la producción: es momento de tomar este tiempo para ponerle “check” a esas pequeñas cosas que siempre hemos querido lograr.
Ojo: la tecnología también tiene su lado negativo. Tenemos acceso 24/7 a nuevas noticias e información. Evitemos el exceso de información limitando nuestras fuentes: hagamos caso solo a fuentes oficiales que brindan información certera.
Asimismo, limitemos nuestro tiempo de noticias: definamos una hora y momento del día para ver o leer noticias. Estos son límites sanos que nos ayudan. Fomentan nuestra sensación de paz y nos permiten no abrumarnos con lo que está pasando en el mundo.
¿Cómo combatir la incertidumbre?
Ante la incertidumbre de lo que va a pasar, sentimos que tenemos muy pocas cosas bajo nuestro control, lo cual hace que podamos sentirnos más ansiosos. Ayuda mucho elaborar listas con cosas que quieres lograr en estos 14 días. La idea es que sea una lista con expectativas reales, de cosas que puedas cumplir y que incluya objetivos diarios.
Recuerda que al principio querrás hacer todo: trabaja el autocontrol y reparte tu lista para los 14 días. Esto te ayudará a sentir que tu día tiene un objetivo y reducirá la sensación de falta de control.
“Claro que provoca de vez en cuando quedarse en pijama todo el día, pero procura despertarte, bañarte y cambiarte tal como lo haces en tus días ‘normales’”.
Crea una rutina clara, especialmente si tienes hijos pequeños en casa. Aprovecha el día para dormir un poco más y que tu rutina no acabe tan temprano sin dejar de armar horarios con tiempo de recreación, tiempo creativo, tiempo de trabajo y de movimiento (el ejercicio ayuda mucho).
Además, sigue con todos los hábitos de limpieza, claro que provoca de vez en cuando quedarse en pijama todo el día, pero procura despertarte, bañarte y cambiarte tal como lo haces en tus días “normales”.
Valida tus emociones
Es fácil perdernos en pensamientos negativos, que contribuyen a nuestra ansiedad, miedo y falta de control. Es importante validar nuestras emociones y vocalizarlas. Te sorprenderá el saber que más personas se sienten igual que tú. Conversar sobre cómo nos sentimos ayuda a liberar y brindar alivio.
Háblate en positivo: cuando tengas pensamientos negativos, recuerda que, al quedarte en casa, estás ayudando a tu comunidad y a tus familiares. Esto nos ayuda a potenciar nuestro sentido de pertenencia a una comunidad y a sentirnos acompañados.
En caso sientas ansiedad, miedo, angustia o hayas pasado por periodos depresivos más intensos, recuerda lo que trabajaste en terapia. ¿Qué estrategias te ayudaron en ese momento a manejar tus emociones?
“Si has intentado de todo y aún así te sientes abrumado/a por tus emociones, contacta a un profesional”.
Escribe tus emociones, reconoce qué siente tu cuerpo, qué pasa por tu mente al sentir dicha emoción. Si es una emoción que has sentido antes, identifica qué hiciste para manejarla. En caso sea una emoción nueva, explora. Hay personas a las que les es útil escribir, pintar, hacer deporte, cocinar, meditar, ordenar y limpiar, etc.
Si has intentado de todo y aun así te sientes abrumado/a por tus emociones, contacta a un profesional. Si ya tienes contactos de psicólogos o psiquiatras, muchos habilitarán sesiones online para poder acompañarte. Si aún no conoces a un profesional de la salud mental y necesitas ayuda, escríbenos a Vitamina M para facilitarte una lista de centros o especialistas dispuestos a ayudarte. Correo: info@vitamina-m.com
*Acerca de la autora:
Licenciada en Psicología, especialista en Terapia Cognitivo-Conductual. Ha llevado cursos en Disciplina Positiva y en el Beck Institute. Cuenta con amplia experiencia trabajando con niños y adolescentes desde el ámbito escolar y privado. Además, se ha desempeñado como terapeuta en el programa de inclusión social del Centro Infatec.