Now Reading
7 cosas que debes tener en cuenta si quieres estudiar fuera del Perú

7 cosas que debes tener en cuenta si quieres estudiar fuera del Perú

Estudiar en el extranjero

Estudiar en el extranjero es una experiencia que no solo te permitirá desarrollar nuevas habilidades para tu futuro profesional, sino también te ayudará a crecer como persona y abrirá mucho más tu mente. Si estás pensando en aplicar a un programa fuera de tu país, aquí tengo algunas recomendaciones que darte.

Por: Cristela Tello

Toda la vida quise estudiar fuera del país. Cuando estaba por terminar el colegio, evalué la posibilidad de estudiar mi pregrado en Estados Unidos o España, pero al final terminé estudiando en una universidad limeña.

Mis ganas de querer estudiar en el extranjero siempre estuvieron presentes y por eso aproveché para irme durante todo un verano a Vermont (gracias a uno de esos populares programas “Work and travel”) y también para estudiar durante un semestre en España. Ambas fueron experiencias increíbles, pero no fueron suficiente para mi

En 2017, dos años después de haber terminado la universidad, decidí que era el momento adecuado para estudiar mi postgrado en el extranjero. Inicialmente, lo único que tenía claro era que quería estudiar en un país en el que se hablara inglés. Por eso, mis opciones iniciales fueron Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Australia. Finalmente, me decidí por Toronto, Canadá.

Canadá es un país increíble. No solo es hermoso, sino que la sociedad también es increíble. Es un país multicultural en el cual el respeto está por encima de todo. A partir de mi experiencia estudiando lejos del Perú, estos son los consejos que puedo darte:

1. Que tu elección se base en lo que vas a estudiar y no en la ciudad:

Si bien reduje mis opciones a unos cuantos países, mi elección final se basó en el curso que decidí seguir. Busca programas y maestrías de acuerdo a tus intereses y que tu elección final se base en eso. Recuerda que vas a dedicar uno o dos años de tu vida a ese programa, así que tiene que ser algo que vayas a disfrutar.

2. Ten en cuenta el costo de vida de la ciudad a la que irás:

Esto es algo que me hubiese gustado tener en cuenta antes de venir a Canadá. Toronto es una ciudad carísima en todo sentido. De haberlo tenido en cuenta, hubiese escogido la misma ciudad, pero hubiese sido mucho más consiente de mis gastos para poder traer más ahorros. Investiga mucho con respecto a la ciudad a la que irás y ahorra todo lo que puedas antes de viajar.

3. Ten una agenda con todas las fechas de los pagos y el papeleo que tienes que hacer:

Lo único “malo” de estudiar fuera es todo el papeleo que tendrás que hacer antes, durante y después (si es que te quieres quedar). Es engorroso, aburrido, tedioso y te puede consumir cual dementor. Organízate bien para hacer esta tarea lo menos complicada posible. Apunta en una agenda o en tu teléfono todas las fechas importantes para que no se te pase la entrega de ningún documento.

4. Diviértete mucho, pero no pierdas la perspectiva:

Ten siempre presente que tu principal razón para haberte ido a otro país es estudiar. Diviértete mucho, viaja, haz amigos de todas partes del mundo, juerguea todo lo que quieras, pero que tu prioridad sean tus estudios. Ve a todas tus clases, cumple con todas tus tareas y sácate las mejores notas. Los posgrados no son baratos: no desperdicies tu dinero si realmente no te interesa estudiar.

5. Ten la mente abierta para todo

Irte a estudiar a otro país involucra vivir en una sociedad distinta a la tuya y experimentar otra cultura. Adáptate en lugar de esperar que el lugar se adapte a ti. Vas a conocer gente con nombres que no vas a saber ni pronunciar; de todas las razas, religiones y demás. Deja de lado tus prejuicios y permítete vivir todo con la mente muy abierta.

6. Aprovecha la tecnología para hacer amigos

Las apps no solo sirven para tener citas. También puedes conocer buenos amigos. Sobre todo en grupos de Facebook para estudiantes y en apps como Bumble, que tienen la opción “BFF” para personas que buscan expandir su círculo de amigos. Únete a grupos online de gente con tus mismos intereses, escríbele a otros estudiantes internacionales y usa la tecnología a tu favor.

7. Haz que las cosas sucedan

¿Quieres tener experiencia laboral en otro país? Aplica a todas las chambas que te llamen la atención. ¿Quieres graduarte con notazas? Sácate la mugre estudiando. Haz que las cosas sucedan, ¡depende solo de ti! Dependiendo del país al que vayas, puedes aprovechar este tiempo para chambear en otro país y no solo poder pagar tus cuentas, sino también adquirir valiosa experiencia laboral.

Sobre la autora:

*Cristela Tello es periodista especializada en comunicación empresarial y relaciones públicas. Con su carrera, aspira a generar cambios en la sociedad que sean efectivos balanceado la productividad, sustentabilidad y el impacto social. En 2018 se mudó a Toronto para realizar un posgrado en comunicación corporativa. Sueña con conocer a J.K Rowling y Meryl Streep.

View Comment (1)
  • Excelente, mis.felicitaciones, muy pero muy intersante, siempre estare orgullosa de Ti, sigue adelante y logra tus objetivos, y, si, el estudiar siempre va a ser lo mejor para forjarte un futuro mejor y ampliar las perspectivas q uno se proponga, un beso y abrazo a la distancia

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top