Now Reading
5 tips para empezar a entrenar en la “nueva normalidad”

5 tips para empezar a entrenar en la “nueva normalidad”

entrenar

La cuarentena nos ha acostumbrado a permanecer dentro de casa y dejar de lado las actividades físicas al aire libre. Lo cierto es que no necesitas cruzar la puerta de tu casa para empezar a entrenar. Con estos consejos, ¡podrás moverte desde ya!

Por: Morayma Segura @morayma.segura.molina

1. Para empezar a entrenar, ¡tienes que empezar!

¿Esto es obvio, no? Pero no te ha pasado varias veces que quieres empezar a hacer cualquier actividad y tu mente suelta la típica frase “empiezo el lunes”. Y es que tu cerebro está diseñado para sobrevivir y sabe muy bien que cambiar la rutina de tu vida es salir de tu zona de confort.

Ahora tenemos la comodidad de quedarnos en casa ya que casi todo es online y siempre dejamos todo “para el lunes”. Pero, ¿por qué no empezar hoy? ¿Por qué no aprovechar la gran oferta de rutinas de ejercicios que hay en Internet y empezar a moverte en tu sala hoy? ¿Por qué no aprovechar que ya podemos salir y dar esa vuelta a la manzana hoy?

Creo que ya captaste la idea… No dejes a tu cerebro tomar la decisión. Si la piensas mucho, lo único que vas a pensar es en justificaciones para NO hacer absolutamente nada y el lunes de la siguiente semana se va a volver el lunes del siguiente mes y así vas a llegar al 2021 sin moverte.

 2. ¡Paciencia y buen humor!

Entrenar al aire libre
Fotografía: Ev para Unsplash

No esperes resultados en uno, dos o tres meses. Y tampoco esperes resultados ni te crees falsas expectativas. Si quieres en verdad cambiar hábitos, adopta nuevos pero para siempre. Ten un nuevo estilo de vida. Será difícil, sí, pero será gratificante. 100% asegurado.

Empieza con simples cambios. Haz media hora de ejercicio diario y aumenta cada vez más el tiempo. O, si empezaste con un mínimo de 3 veces a la semana, luego salta a todos los días. No te desesperes y acuérdate que hacer ejercicio es para toda la vida.

3. ¿Qué tal si consigues compañeros para entrenar?

¿Acaso no tenemos Zoom, videollamadas, etc? Si te es difícil moverte solo, ¿por qué no conseguir un partner? ¿Por qué no motivar a más gente a moverse contigo?

“Entre más rodeado estés de gente que respira, suda y vive deporte, también te será más fácil mantener la rutina”.

Y, si tienes pareja, qué mejor que entrenar con tu pareja. Es una manera de compartir tiempo y fortalecer la relación.  Asimismo, entre más rodeado estés de gente que respira, suda y vive deporte, también te será más fácil mantener la rutina. Si conoces al locx que se levanta a las 4:30 de la mañana a hacer deporte, ¡escríbele!

4. Siempre hay una manera eficiente de hacer las cosas

Entranar fuera de casa.
Fotografía: Maryna Yazbeck para Unsplash.

¿Qué quiero decir con esto? Para correr hay una manera correcta. Para dar golpes y patadas hay una manera de poner las piernas y brazos de manera tal que los movimientos sean fuertes y rápidos. Para jugar ajedrez, hay estrategias y jugadas que te permiten hacer jaque mate.

Por lo tanto, para todo lo que quieras empezar a hacer, hay una manera eficaz con la que se tiene que mover tu cuerpo. Te recomiendo contratar servicios con personas que cuiden las formas de hacer los ejercicios para que te brinden toda la información necesaria de por qué plantean lo que plantean.

También es vital que te ayuden a conseguir objetivos a corto y largo plazo. Averigua bien acerca de lo que piensas hacer, en dónde y con quién. ¡Busca profesionales!

5. ¿Comer sano? ¿Hacer dieta?

Ahora que vas a entrar al hermoso mundo del ejercicio, recuerda que no podrás comer lo mismo. No existe eso de “lo que como hoy mañana lo quemo con 2 o 3 horas de ejercicio”. Si quieres empezar bien y mantenerte bien, debes empezar a cambiar tu alimentación (que no es lo mismo que matarte de hambre o solo comer lechuga y tomate).

“La receta es fácil: comer lo más fresco y lo que esté a tu alcance, como frutas y verduras, ¿o quizás unos huevitos sancochados?”.

Te aconsejo que empieces con cambios súper fáciles. Por ejemplo, empieza a hidratarte más y deja esos gustitos dulces de lado. La receta es fácil: comer lo más fresco y lo que esté a tu alcance, como frutas y verduras, ¿o quizás unos huevitos sancochados?

Nada de enlatados, envasados, encajados, embolsados, etc. Eso sí: no te olvides  de los buenos carbohidratos, como papas, camotes y su choclito más. Si está dentro de tu propuesto, busca una nutricionista que se adapte a tus tiempos y gustos. Es importante que aprendas a comer acorde a tus necesidades, ya que cada persona requiere nutrientes distintos.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top