Now Reading
5 series para entender la sororidad

5 series para entender la sororidad


Notice: Undefined property: stdClass::$error in /home/customer/www/vitamina-m.com/public_html/wp-content/themes/theissue/inc/misc.php on line 71

Si aún estás muy familiarizada con el concepto, no te preocupes: estas series te ayudarán sumergirte en el universo de la sororidad femenina.

Incorporada a la RAE en 2018, la palabra ‘sororidad’ hace referencia a la “relación de solidaridad entre las mujeres”. Si bien el término no es nuevo (surgió en los años setenta ante la proliferación de movimientos feministas), se ha popularizado bastante en los últimos años.

¿Por qué la sororidad es tan importante para el feminismo? Hay varias mujeres que se proclaman feministas y que, al mismo tiempo, son las primeras en atacar o juzgar a otra mujer. Justamente, la sororidad busca que las mujeres se apoyen entre sí, en vez de que se vean como una competencia.

Aquí algunas series para entender mejor mejor este concepto.

1. Big Little Lies (2017)

La serie de HBO (producida por Reese Witherspoon y Nicole Kidman) pone sobre el tapete la violencia física y psicológica a la que se someten las mujeres en relaciones abusivas.

“Big Little Lies” no solo destaca por tener un elenco mayoritariamente femenino, sino también por mostrar qué ocurre cuando un grupo de mujeres se une por un bien común: combatir la violencia y la impunidad.

2. Glow (2017)

Esta serie de Netflix no solo es feminista porque demuestra que las mujeres pueden pelear en un ring y hacer actividades “para hombres”, sino también porque fuera del set de lucha libre, las protagonistas se apoyan para sacar adelante un programa de televisión que las ayudará a independizarse económicamente.

Hay que resaltar que “Glow” se sitúa en los ochenta, en los Estados Unidos, en una época en la que todavía se creía que las mujeres debían casarse antes de dejar la casa de sus padres.

3. Las Chicas del Cable (2017)

Hay una escena de esta serie española que aún queda en mi memoria: Ángeles (Maggie Civantos) se ve obligada a renunciar a su trabajo como telefonista porque su esposo le dice que ella solo debe dedicarse a su familia y no ser tan egoísta. A pesar de que la serie se sitúa en 1928, la actriz que interpreta a Ángeles ha sido clara en decir que esto sigue ocurriendo. “La trama de Ángeles es, desgraciadamente, muy actual”, expresó Civantos al diario La Nación.

Lo más resaltante de “Las Chicas del Cable” es que, al igual que “Glow”, muestra cómo las mujeres van abriéndose paso en el campo laboral para establecer su independencia y oponerse a un régimen patriarcal.

4. Grace y Frankie (2015)

Dos mujeres que no tienen casi nada en común se convierten en roomates cuando descubren que sus esposos son gays y están a punto de casarse.

A pesar de que “Grace y Frankie” tienen más diferencias que puntos en común, la amistad que desarrollan para sobreponerse a su divorcio es absolutamente genuina -y extremadamente divertida. Si algo deja en claro esta serie es que la amistad entre mujeres ayuda a sanar.

5. Girls (2012)

Hay una escena de “Girls” que tampoco escapa de mi memoria. En la primera temporada, Hannah (Lena Dunham) está en su habitación escuchando “Dancing On My Own” de Robin, cuando Marnie (Allison Williams) entra a saludarla.

Hannah le cuenta que acaba de descubrir que su ex es gay. En ese momento, las dos empiezan a reírse y a bailar hasta abrazarse. Creo que no hay una escena que pueda escenificar mejor lo que es compartir la tristeza con una amiga. Si hay una serie que muestra lo compleja que puede llegar a ser la amistad femenina y lo necesaria que es, esa es “Girls”.

Si se me escapa una serie, mi buzón está abierto a recibir recomendaciones y mucha sororidad.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top