Now Reading
5 pandemias que cambiaron la historia de la humanidad

5 pandemias que cambiaron la historia de la humanidad

pandemias

A continuación, enumero algunas de las pandemias que arrasaron con pueblos y ciudades en diferentes épocas, y que dejaron cambios importantes en la historia.

Las pandemias existen desde el inicio de los tiempos. Estas no solo han afectado la salud de las poblaciones, sino también han influenciado en la religión, la política, la sociedad y la economía. Aquí algunas de las más representativas.

1. La peste Antonina (165-180 a.-d.C)

Arrasó con el Imperio Romano, pues se expandió a través de los ejércitos. Cerca de 2 mil personas llegaron a morir por día. Se considera que la plaga fue un coadyuvante para el fin de la era dorada de Roma: Pax Romana. La gente, desesperada, comenzó a utilizar encantamientos y amuletos, que luego ponían en la puerta de sus hogares para detener la peste.

2. La plaga de Justiniano:

Se inició en Egipto. Rápidamente se extendió por el Imperio Bizantino, a causa de las ratas y pulgas que iban a bordo en los barcos que llevaban comercio a Constantinopla en 542. Se llamó de esta manera por el emperador Justiniano, a quien la gente culpaba de la peste.

Las guerras de conquista y la gran cantidad de iglesias erigidas por el Emperador habían diezmado las arcas del Imperio. También se culpaba a su emperatriz de ser bruja y de haber causado la peste. La plaga de Justiniano duró 225 años y se extendió por todo el Mediterráneo. Finalmente desapareció en el 750.

3. La peste bubónica:

Ya en el siglo XIV, la peste bubónica, también llamada “la muerte negra” se extendió por Europa matando a más de 50 millones de personas. La plaga comenzó en octubre, en 1347, cuando 12 barcos atracaron en el puerto de Messina. La gran mayoría de los tripulantes de los barcos estaban muertos y los que habían sobrevivido a la travesía estaban gravemente enfermos.

Así nació la famosa “cuarentena”. Esta medida se tomó considerando que en la Biblia hay muchas ocasiones en las cuales se menciona el mismo número de días (ejemplo: los cuarenta días que Cristo paso en el desierto).

“La peste bubónica desencadenó la aceleración de un gran cambio económico y sociológico en Europa”.

Muchos creyeron que la peste era un castigo de Dios por los pecados del mundo, por este motivo se tomó la decisión de purgar a las comunidades de herejes y otros “pecadores”, por lo cual miles de judíos fueron masacrados entre 1348-1349. Los médicos no visitaban a los pacientes, las tiendas cerraron, se practico el distanciamiento social y se visitaba las casas para comprobar si alguien estaba enfermo.

Se cree que la peste bubónica fue el inicio de métodos de control social modernos, puesto que los líderes de la ciudad enviaban a personas contratadas a vigilar que nadie saliese durante la cuarentena. Además, desencadenó la aceleración de un gran cambio económico y sociológico en Europa. Durante los 200 años que tomó que se recupere el porcentaje de población existente antes de la enfermedad, el sistema feudal colapsó. Debido al gran número de muertes, los campos quedaron vacíos y la mano de obra fue diezmada.

4. La gripe española

Para cuando llegó la gripe española, Europa ya había sido devastada por la Primera Guerra Mundial. Miles de jóvenes que habían sobrevivido a la guerra, cayeron víctimas de esta terrible pandemia, que comenzó a azotar al mundo en 1918 y cuyo nombre fue dado por la amplia cobertura que recibía en la prensa española (contrariamente a otros países que se encontraban bajo censura militar). Fue la primera pandemia causada por el virus H1N1. Se estima que un tercio de la población estuvo infectada y que causó 50 millones de muertes.

5. Covid-19

Lamentablemente, hoy en día nos encontramos contra una nueva amenaza: el COVID-19,  que ya ha cobrado la vida de miles de personas. Tan solo en Estados Unidos ha matado a más de 90 mil personas (según cifras del diario El País al 21 de mayo), ha infectado a casi 100 mil personas en el Perú, ha diezmado la población italiana y ha recorrido el mundo devastando países y ciudades.

Los científicos están en una carrera contra el tiempo intentando encontrar tratamientos, producir la vacuna y aumentar la producción y disponibilidad de las pruebas para confirmar el contagio (o determinar la inmunidad de las personas).

“Tan solo en Estados Unidos el coronavirus ha matado a más de 90 mil personas (según cifras del diario El País al 21 de mayo)”.

Solamente queda esperar que pronto podamos detener o por lo menos paliar la mutación de un virus totalmente desconocido, que está causando devastación y muerte en nuestro tiempo. Las consecuencias se ven en todo ámbito, pues miles de personas no tienen trabajo, ingresos, son atacados y rechazados por el sistema de salud.

Sin embargo, las mejores condiciones de salud y sanidad que tenemos hoy en día, a comparación de otras épocas, nos da la esperanza de poder superar esta pandemia así como la humanidad lo hizo con tantas otras pandemias a lo largo de la historia.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top