5 grandes mitos sobre los introvertidos

La gran mayoría de introvertidos no comprende su propia personalidad porque ha crecido con ideas equivocadas sobre la introversión. Si te consideras una persona introvertida, hoy tengo el placer de decirte que no eres nada de lo que la gente cree que eres (o lo que tú mismo crees que es parte de ti).
No somos tímidos:
Este es quizás el mito más común y errado que existe sobre los introvertidos. La timidez es una forma de cohibición: ansiedad y angustia a que la gente te juzgue negativamente. La timidez a menudo está enraizada con el miedo, mientras que la introversión es simplemente una forma de ser.
Puede que la confusión inicie porque no socializamos demasiado, pero la gran diferencia está en las razones por las que no lo hacemos. Los tímidos evitan socializar porque temen lo que la gente pueda pensar de ellos, mientras que los introvertidos no lo hacemos con frecuencia o por largos períodos de tiempo, porque nos consume mucha energía.
Más de una vez me han preguntado: ¿cómo puedes ser modelo si eres tímida? ¿No te da roche hacer fotos y comerciales o actuar frente a la cámaras? La respuesta es no, y lo vengo haciendo desde los 6 años porque no soy tímida, simplemente soy introvertida.
No somos antisociales:
Aunque tomo con mucho humor mi introversión y bromeo con que soy antisocial constantemente, la verdad es que es solo eso, ¡una broma! Los introvertidos no somos antisociales, simplemente socializamos de una manera diferente.
“Contrario a lo que se podría pensar, nos gusta mucho el contacto con la gente, pero más en calidad que en cantidad”.
Solemos ser muy selectivos al elegir con quién entablar una relación (amical, familiar o de pareja). Eso sí: nos gusta que las pocas conexiones que tengamos en nuestra vida sean profundas, valiosas y duraderas. Contrario a lo que se podría pensar, nos gusta mucho el contacto con la gente, pero más en calidad que en cantidad.
No estamos tristes
Por la tendencia (y la necesidad) que tenemos a estar solos, las personas pueden confundir nuestro “aislamiento” con tristeza o depresión. Pero créanme: no estamos tristes, somos inmensamente felices pasando tiempo con nosotros mismos.
De hecho, pasar tiempo solos es la manera en que nos recargamos de energía para sentirnos felices y llenos de bienestar. Luego de nuestra dosis necesaria de soledad, estamos listos para salir, interactuar y socializar.
No tenemos nada que superar
Algunas personas desconocen tanto la introversión que piensan que es algo que “tenemos que superar”. Te podrá sonar familiar un: “Necesitas aprender a ser más habladora y desenvuelta”, “Deberías salir más y hacer más amigos”, “Si no aprendes a socializar, no vas a conseguir un buen trabajo”, etc.
“Se sorprenderían si les contara que Bill Gates, Meryl Streep y Barack Obama son introvertidos”.
La gente tiene el concepto errado de que somos tímidos y que tenemos pocas habilidades sociales o de liderazgo. ¡Esto es falso! Se sorprenderían si les contara que Bill Gates, Meryl Streep y Barack Obama son introvertidos. Así que no, no tienes nada que superar: así es tu personalidad y detrás de ella hay más virtudes y ventajas de las que te imaginas.
No tenemos una personalidad débil
La mayoría de personas no conocen realmente lo que significa el término introversión, por lo que adoptan el concepto equivocado que tiene la sociedad sin cuestionarlo.
Ser introvertido se relaciona con tener una personalidad débil, un mito que nace de la confusión entre introversión y timidez, y que se alimenta cuando ven que somos personas reservadas, tranquilas y, en ocasiones, de pocas palabras.
“Los introvertidos tienen una fuerte convicción por sus pasiones e ideas”.
Las personas extrovertidas muestran abiertamente su personalidad, sus opiniones y su forma de pensar, mientras que los introvertidos son personas más reservadas, que suelen guardarse lo mejor para sí mismos. De hecho: los introvertidos tienen una fuerte convicción por sus pasiones e ideas y, de ser necesario, se quedarían parados solos con tal de defender lo que piensan.
Sin embargo, prefieren hacerlo cuando se encuentran rodeados de personas de confianza o cuando la conversación llega a un tema que les interesa profundamente. Si las condiciones adecuadas se dan, los introvertidos podrían llegar a sorprenderte.
Sobre la autora:
Alejandra Gonzales Daly
Soy modelo y nutricionista de profesión. Amo leer, escribir y tomar fotos, así como el mundo del emprendimiento, la educación y el bienestar familiar. Hace un año descubrí que soy una persona introvertida, lo que cambio mi vida para bien. Hoy escribo en mi Instagram sobre introversión para que las personas introvertidas descubran que tienen más talento y virtudes de las que imaginan. También hablo sobre salud emocional y espiritual, motivación, lectura, viajes y cualquier otro tema que despierte mi inspiración. Estoy a punto de emprender mi primer proyecto personal y mi sueño más cercano es escribir un libro.
Redactora de salud emocional, espiritual y motivacional en Vitamina M. Nutricionista y modelo.