Now Reading
12 series aprobadas por el equipo Vitamina M para esta cuarentena

12 series aprobadas por el equipo Vitamina M para esta cuarentena

series cuarentena

No todo lo que brilla es oro en el catálogo de Netflix y/o otros servicios de streaming, por eso nuestro equipo ha decidido compartirte sus series favoritas para esta cuarentena.

Seguramente has escuchado que todo el mundo está hablando de series como “La casa de papel” o “Élite” (o seguro ya las viste), pero lo cierto es que hay muchísimas más opciones para entretenerte estos días en casa. Aquí te damos algunas ideas.

Sandra Cauvi

1. Desenfrenadas: “He reído y revivido las locuras y terremoteadas con mis amigas”.

Desenfrenadas: series en cuarentena

¿Buscas series con poderosos personajes femeninos? Aquí lo que inicialmente parece ser solo el viaje en coche de tres amigas, al poco tiempo se transforma en una aventura de autodescubrimiento personal y sanación cuando una cuarta integrante se une en el camino.

2. Plan corazón: “Divertida, espontánea y simple”.

Seria francesa que cuenta la historia de un grupo de amigas que un día decide llamar a un gigoló para que conquiste a Elsa, una amiga que se encuentra atravesando por una fuerte depresión tras terminar con su novio. ¿La gran sorpresa? Elsa se enamora de Jules sin conocer su verdadero oficio.

¿Dónde verlas? Netflix.

Romina Guiulfo

3. Poco ortodoxa: “Una de las mejores miniseries que hay en Netflix. ¡Te pegas!”.

Esta miniserie de solo cuatro capítulos cuenta la historia de una mujer que decide escapar de su comunidad judía ortodoxa en Nueva York para encontrar su libertad en Berlín. Esta producción con la actriz israelí Shira Haas está basada en la autobiografía de Deborah Feldman, “Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots”.

4. Merlí: “Básicamente te hace pensar en tu existencia”.

Merlí: series en cuarentena

Esta serie española es como estar frente a una clase de filosofía. Cuenta los días de Merlí Bergeron, un profesor de filosofía que, a través de sus clases, le da un giro completo a la vida de sus alumnos.

¿Dónde verlas? Netflix.

Alana Avendaño

5. Fleabag: “Divertida, rápida y no apta para menores de edad”.

Serie inglesa de comedia (extremadamente cómica si te gusta el humor inglés) que cuenta la historia de “Fleabag”, una mujer que intenta encontrar el equilibrio emocional tras enfrentarse al suicidio de su mejor amiga.

¿Dónde verla? Amazon Prime.

María José Chávez:

6 y 7. Orange Is The New Black/Vis a vis: “Una es americana y la otra es española, pero son dos caras de la misma moneda”.

OITNB: series en cuarentena

La serie americana “Orange Is The New Black” no solo es una de las primeras producciones originales de Netflix, sino también una serie con un elenco ampliamente diverso que incluye actrices LGBTI y de la comunidad latina. Esta producción cuenta cómo son los días en una prisión de mujeres, mientras que “Vis a vis” cuenta la perspectiva en una cárcel de España.

¿Dónde verlas? Netflix.

Maca Bustamante:

8. How to Get Away With Murder: “Te deja esa sensación de no saber quién dice la verdad y en quién confiar, lo que hace que cada revelación sea una sorpresa”.

Un grupo de estudiantes de Derecho se ve envuelto en una serie de misteriosos crímenes a medida que se acercan a su profesora, Annalise Keating (interpretada por la magistral Viola Davis).

¿Dónde verla? Netflix.

Ale Gonzales-Daly:

9. Vivir sin permiso: “Te tiene al límite todo el tiempo, es un tira y afloja que mantiene la tensión a tope durante 23 capítulos”.

Basada en un relato del escritor español Manuel Rivas, esta serie aborda el crudo pasado y presente del narcotráfico en Galicia, adentrándose en los conflictos internos de una poderosa familia.

¿Dónde verla? Netflix.

Paloma Zimmermann:

10. Outlander: “Historia, viajes en el tiempo, diálogos intensos y vestuario increíble e inspirador de diferentes tiempos y lugares”.

¿Te gustan las series con excelentes vestuarios? ¡Entonces debes ver “Outlander”! La serie sigue a Claire Beauchamp, una enfermera del siglo XX que, misteriosamente, es llevada a través del tiempo hasta 1743. Entre el presente y el futuro, Claire tendrá que elegir entre dos apasionados romances.

¿Dónde verla? Netflix.

María Alejandra López:

11. Crazy Ex-Girlfriend: “Habla de la salud mental sin caer en clichés y con hartas dosis de comedia”.

Esta serie de comedia musical se centra en la historia de Rebeca Bunch, una abogada que se muda de Nueva York a California para perseguir al amor de su infancia. A través de pasajes sumamente graciosos -y muchas canciones-, la serie habla sobre la dependencia, el autoestima, la depresión, la bipolaridad y la ansiedad.

12. Girls: “Una gran serie para entender cómo piensan los millennials”.

Creada por la escritora y guionista Lena Dunham, esta serie cuenta la historia de Hannah Horvath, una mujer que sueña con ser escritora, pero que no hace mucho por lograrlo. A través de sus desventuras amorosas y sexuales, “Girls” te sumerge en el universo de muchos millennials.

¿Dónde verlas? Netflix y HBO Go.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top