Now Reading
10 formas de generar ingresos en casa

10 formas de generar ingresos en casa

Ingresos en casa

Dicen que el optimismo consiste en ver una luz al final del túnel. No de una manera ingenua, si no confiando en que el resultado siempre se dará de la mejor manera. ¿Qué tal si ejercitamos nuestro optimismo? Para esto les traigo 10 formas de generar ingresos en casa.

Si no habías empezado a ahorrar antes de la cuarentena o si te quedaste sin trabajo debido a la coyuntura, esta lista podría ayudarte a generar unos ingresos. Incluso, si quieres ayudar a los demás, con este dinero podrás incrementar tus aportes y/o donaciones. ¡Aquí mis ideas!

1. Haz algo a mano:

¿Te encanta coser, tejer y/o pintar? Es momento de que empieces a crear tu stock (producir todo lo que necesitas para empezar a vender) o bocetear el producto que quieres crear. Así, ni bien termine la cuarentena, podrás buscar todos los materiales para iniciar tu producción.

¡Es tu momento de brillar! La coyuntura y la evolución del concepto de sostenibilidad están incrementando el deseo de los consumidores por cosas “hechas a mano” y/o de negocios pequeños. Esto representa una gran oportunidad para las personas que desean iniciar un negocio handmade.

2. Planifica comidas:

¿Tienes conocimientos de nutrición? Muchas personas están en sus casas lidiando con la cocina por primera vez o con los insumos que deben comprar para poder alimentarse toda la semana. Quizás peor: muchas personas están comiendo alimentos congelados o envasados todos los días.

¡Tú puedes ser su mano derecha en este momento! Ofrece tus servicios de manera virtual, por videollamadas o correo electrónico. Pídeles que te permitan entrar a su cocina de manera virtual, reconoce sus herramientas y materiales, y ayúdalos a comer bien.

3. Crea un video blog:

La herramienta está en tu mano mientras lees esto: tu celular. Ya no se requieren equipos de última generación para grabar y editar videos de buena calidad. Lo importante está en lo que tienes por contar e informar. Empieza a generar contenido sobre los temas que tanto te gustan y crea una oportunidad para generar ingresos.

La era de los microinfluencers ha iniciado. ¿Qué significa esto? Las marcas están reconociendo como aliados principales a personas que se especializan en un tema específico y quizás no tienen millones de seguidores (pero tienen seguidores de verdad). Eso sí: la clave del éxito está en la transparencia y la honestidad. Si empiezas a trabajar con alguna empresa o marca, no lo hagas con alguien en quien no crees. Recomienda algo que ya has probado y te ha traído buenos beneficios.

4. Dropshipping:

¿Qué es el dropshipping? Es una nueva metodología que consiste en crear tu propia tienda virtual sin la necesidad de manejar un inventario o una cadena logística y/o de suministro. Existen enormes empresas que te dan toda la información para desarrollarte en este mundo como Ali Express y Shopify. La inversión depende de cuánto quieres arriesgar.

Las claves: vender un producto que no exista cerca al cliente al que vas a apuntar, construir una página web profesional para generar confianza y probar al 100% al proveedor y producto que venderás. Ojo: no te duermas en tus laureles. Verás que muchas empresas comunican el dropshipping como “tarea fácil” o “dinero fácil”, pero no lo es. Si quieres que te vaya bien, tendrás que dedicarle muchas horas de dedicación y aprendizaje.

5. Escribe un e-book:

¿Sueñas con lanzar tu propio libro? Definitivamente la experiencia de lanzar tu libro físico y verlo a la venta en muchas librerías debe ser de primera. Pero hoy en día existe una experiencia nueva, que ayuda muchísimo: crear tu propio e-book desde la comodidad de tu hogar.

Escribir un e-book también te servirá como una excelente experiencia de investigación de mercado antes de desarrollar tu libro impreso. Puedes escribir acerca de distintos temas específicos dentro de tu campo de acción y ver cuál generó mayor enganche de forma digital.

6. Crea una clase online:

Estamos en la era de compartir información. Y qué mejor que hacerlo con nuestro propio curso online. Si dominas un tema, diseña la estructura de tu curso y grábate en casa desarrollándolo. Si la cámara te da vergüenza, puedes enseñar por medio de gráficos y/o presentaciones, y grabar tu pantalla.

Hoy en día, para vender tu clase online no solo puedes usar herramientas como Crehana o Coursera, también puedes ofrecer clasespor plataformas gratuitas como Zoom y así ahorrar el gasto del intermediario.

7. Ofrece tutorías:

Muchos niños están llevando clases online del colegio. Y quizás algunos requieran reforzar alguna materia o hacer más de una consulta para desarrollar un trabajo de investigación que les han pedido. Si tu don es la paciencia, ¡es tu momento!

8. Marketing de afiliados:

Si ya estás generando contenido, investiga acerca del marketing de afiliados. Esta es una muy buena oportunidad para generar algo de dinero adicional. Muchos negocios utilizan esta estrategia para ampliar su alcance con nuevos clientes (ya que te permiten comisionar por cada venta o nuevo cliente generado).

9. Edita videos:

Si ya viste los puntos anteriores y eres un experto en edición, esta es una gran oportunidad. Mucha gente estará generando más contenido en estos días y tu ayuda puede ser muy importante para hacer que su trabajo se vea aún más profesional.

Ofrece tus servicios con un video hecho por ti, creativo e innovador, para que más personas vean lo que eres capaz de hacer. ¡Y promociónate! Puedes hacer un video dando tips para editar videos como enganche perfecto.

10. Diseña en casa:

Si bien muchos tenemos acceso a plataformas de diseño gráfico, nada como un experto en diseño para darle más profesionalismo a las piezas de redes sociales.

Si eres diseñador gráfico, es tu momento de socorrer a todas las personas que están en casa, queriendo aprender, queriendo generar contenido o queriendo desarrollar una marca. Arma un portafolio virtual y compártelo por correo, WhatsApp y redes sociales.

Para todos estos puntos te recomiendo:

  • Tener precios cómodos de introducción. La capacidad adquisitiva de los demás no está en su máximo apogeo. Tu foco debe ser conseguir mayor volumen de trabajo.
  • Recordar que tu mejor manera de promocionarte es haciendo lo que realmente te apasiona y de la mejor manera.
  • Cooperar con otros para que te ayuden a incrementar tus posibilidades de conseguir más clientes.

Mira estas 10 maneras de hacer dinero como una cadena de ayuda interrelacionada. ¡Todas las labores mencionadas en los puntos anteriores pueden necesitarse una de la otra!

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top